domingo, 19 de abril de 2009

LA VICTORIA ESTÁ CERCA...


EL TRABAJO CON LA EX REINA SALMA I

Con la reina de Alausí 2006-2007 pude trabajar en la promoción turística de nuestra ciudad, tal como ella misma lo reconoce en una entrevista concedida al blog "AQUÍ ALAUSÍ".
Este es el párrafo en el que se refiere a lo dicho: "Acogiéndome a una invitacion hecha por el señor Byron Niama y posteriormente por el Municipio de Alausí, participé en la Feria Internacional de Turismo, celebrada en la ciudad de Guayaquil, donde dimos a conocer a los turistas toda toda la belleza que posee nuestro cantón...."
Pueden acceder a la entrevista completa haciendo clic AQUÍ.

LA LUCHA NO ES DE UN DÍA...

PROYECTOS IMPULSADOS

Varios han sido los proyectos que he impulsado y que desde la concejalía mejoraré e incentivaré a otros más en beneficio de Alausí.

LA PRENSA HABLA DE MI GESTIÓN EN LA JUNTA CÍVICA

Estos son algunos artículos de prensa que certifican parte de mi gestión al frente de la Junta Cívica de Alausí.

jueves, 2 de abril de 2009

IMPLEMENTAR UNA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL MODERNA

La participación permanente de los y las ciudadanas en la gestión municipal se acompañará de elementos técnicos especializados. La administración municipal responderá a las decisiones de la gente y rendirá cuentas periódicamente de manera pública. La administración municipal deberá modernizarse y adoptar las técnicas actuales de gestión local, planificación, auditoría social, presupuestación participativa, seguimiento, monitoría, evaluación y sistematización de experiencias. Se requiere de infraestructura y equipamiento funcional para el cumplimiento adecuado de las actividades administrativas y sobre todo personal local capacitado y comprometido con el desarrollo del cantón.

DESARROLLAR AL CANTÓN EN SUS POTENCIALIDADES ECOLÓGICAS Y CULTURALES

El desarrollo cantonal se sustentará en sus potencialidades ecológicas y en su rica diversidad cultural. Las mujeres y hombres del cantón se constituyen en el eje central del desarrollo que proponemos para el cantón. Se trata de madurar los procesos de unidad cantonal en un entorno de diversidad en el que se conjuguen indígenas y mestizos hasta fortalecer nuestra identidad cultural.

VELAR POR LOS DERECHOS DE PERSONAS Y GRUPOS DE ATENCIÓN PRIORITARIA

Le corresponde al gobierno municipal desarrollar programas de difusión de los derechos fundamentales de jóvenes, mujeres, niños y adultos mayores así como personas con discapacidades. En nuestra administración se ejecutarán programas para atender los problemas específicos de cada segmento de la población enfatizando en niños, jóvenes, adultos mayores, discapacitados y todos aquellos sectores de la población que este en riesgo y en doble vulnerabilidad.

MEJORAR LA VIALIDAD Y ORDENAR EL TRANSPORTE

En el ámbito de su competencia y con sus recursos, el gobierno municipal ejecutará un programa de mantenimiento y construcción vial que facilite el tránsito. Una acción prioritaria será la de trabajar mancomunadamente con el Consejo Provincial de Chimborazo y suscribir convenios de cooperación con organismos competentes. Le corresponderá al Municipio impulsar acciones para ordenar el transporte.

PRESERVAR EL MEDIO AMBIENTE Y FOMENTAR EL TURISMO

Una política general que atravesará las acciones de nuestra gestión municipal es la preservación de nuestro entorno natural. Concebimos a la naturaleza de nuestro cantón como el espacio idóneo para desarrollarnos de forma amigable. Nuestros recursos naturales posibilitan desarrollar actividades de turismo en general y ecológico en particular, en esa perspectiva, el gobierno municipal profundizará las acciones de capacitación para la preservación ambiental y fomentará las actividades relacionadas con el turismo y la producción de servicios turísticos asociados a la naturaleza.

ATENDER LAS DEMANDAS JUVENILES Y DEL DEPORTE

Los jóvenes se constituyen en el segmento de la población con mayor dinamismo y rebeldía y también están sujetos a mayores riesgos, especialmente aquellos que quedan abandonados a consecuencia de la diáspora de los adultos alauseños. El gobierno municipal atenderá sus demandas de inclusión en el desarrollo del cantón para lo que diseñará proyectos específicos que involucren masivamente a los jóvenes: didácticos, culturales, deportivos, recreativos, motivacionales, de liderazgo, ecológicos y programas de incentivo empresarial como mi primer negocio.

IMPULSAR UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD

En el ámbito nacional se registra una educación deficiente, nuestro cantón no se sustrae de esa realidad. La gestión municipal se orientará hacia mejorar la infraestructura educativa, facilitar la obtención de becas y a fortalecer las capacidades de los docentes para lo que se ejecutarán proyectos de capacitación en metodologías, didáctica, internet y uso de materiales innovadores con fundamento en experiencias exitosas de otros cantones y en asociación con entidades del gobierno central y otros organismos especializados. Un tema relacionado íntimamente con el de la educación es el de la nutrición infantil el mismo que será prioritario en nuestra gestión municipal; nuestros niños no pueden asistir a sus escuelas con su estómago vacío, realizaremos todos los esfuerzos para apoyar el trabajo de otros organismos y para desarrollar iniciativas propias del gobierno municipal para dotar a nuestros niños de su colación diaria.

jueves, 26 de marzo de 2009

MEJORAR LOS SERVICIOS PÚBLICOS Y AMPLIAR SU COBERTURA

Los actuales servicios de agua potable, alcantarillado y salud en su calidad y cobertura no son los que la gente aspira ni los que requiere una infraestructura turística. Nuestra gestión municipal se orientará a fortalecer las alianzas interinstitucionales para mejorar radicalmente la calidad del agua y de los servicios de salud y para ampliar su cobertura a nivel urbano y rural. Por la magnitud del problema es menester concretar alianzas con el gobierno provincial, ONG y otros organismos de desarrollo. Será prioritario en nuestro accionar el impulso de pequeños sistemas de agua potable, tratamiento de los desechos sólido, aguas residuales y saneamiento ambiental con tecnologías de punta para atender las demandas de las comunidades rurales del cantón.

APOYAR DECIDIDAMENTE LA GENERACIÓN DE FUENTES DE TRABAJO

El gobierno municipal tiene serias limitaciones para por sus propios medios generar fuentes de trabajo. Pero todas las acciones que ejecute el concejo tendrá una constante: el apoyo a la generación de fuentes de trabajo. Se trata de que la obra material, la ejecución de programas y proyectos, la capacitación, la concreción de alianzas interinstitucionales y la asignación de recursos tengan de forma prioritaria la urgencia de generar plazas de trabajo para que la gente del cantón pueda acceder a ellas. El municipio mantendrá la información al alcance de la ciudadanía de todos sus proyectos y actividades.

INAUGURAR LA PLANIFICACION DEL DESARROLLO DEL CANTON DE FORMA PARTICIPATIVA Y CONSTRUIR NUESTRO PLAN DE VIDA

Alausí debe disponer de un Plan de Desarrollo Cantonal que incluya el Plan Regulador de Desarrollo Físico y Urbanístico así como un plan de protección de los efectos negativos de los desastre de origen natural o antrópico mediante la prevención ante el riesgo y mitigación de desastres. Es necesario que los esfuerzos realizados en este campo se articulen fuertemente con las líneas y directrices de la planificación provincial, regional y nacional; se trata de articular nuestras ideas y propuestas que se concretan en nuestro Plan de Vida a lo que la SENPLADES ha definido como líneas estratégicas del desarrollo nacional. De esta manera nos ubicaremos junto a los cantones de la patria que ya han planificado su desarrollo de forma articulada y armoniosa con la planificación parroquial, provincial, regional y nacional. La gente participará activamente en la elaboración de nuestro Plan de Vida y de los planes operativos anuales, los mismos que identificarán detalladamente los problemas urbanos y rurales, propondrán soluciones y establecerán las líneas estratégicas para el desarrollo del cantón, se trata de disponer de un instrumento técnico que guíe la gestión y administración del Municipio y de otras instituciones ahora y en el futuro. El desarrollo urbano y rural en base a las potencialidades naturales y culturales de nuestra gente debe ser pensado por todos y plasmado en el Plan de Vida del Cantón Alausí.

INAUGURAR UNA GESTIÓN MUNICIPAL CON LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA

La exclusión de las y los ciudadanos de la toma de decisiones en el ámbito del gobierno municipal no puede continuar. Cada ciudadano de la ciudad y el campo conoce a profundidad su realidad y es capaz de proponer las mejores soluciones a sus problemas. Nuestra acción desarrollará una gestión altamente participativa teniendo cuidado en no caer en clientelismos y paternalismos. La gente definirá las obras y proyectos ha ejecutarse, participará en la elaboración anual del presupuesto municipal, a la población se le rendirá cuentas y se auspiciará la inclusión ciudadana en la gestión municipal fortaleciendo de esta manera el poder ciudadano. La transparencia de las acciones municipales y la información clara y oportuna serán los elementos que acompañen nuestra gestión municipal.

LA TAREA BÁSICA QUE SE REALIZARÁ DESDE LA CONCEJALÍA

Será un gran esfuerzo por dignificar al gobierno municipal, porque de veras sea la sede de los ciudadanos del cantón, porque su trabajo se centre en las necesidades de las mujeres y los hombres del cantón, especialmente en la gran mayoría que es pobre. Con el respaldo de la ciudadanía llegaremos a la CONCEJALÍA con el mandato de los electores ante quienes tenemos un compromiso de lealtad y trabajo.

EL CANTÓN QUE QUEREMOS


Para los próximos años queremos que Alausí sea un modelo de cogestión comunitaria en donde exista un ejercicio pleno de ciudadanía que promueva la equidad de género, étnia y edad y la participación de todos y todas, queremos un cantón saludable y seguro con servicios básicos de calidad, que su potencial turístico comience a convertirse en beneficio económico para sus habitantes, que preserve su riqueza natural, cuyo desarrollo humano esté basado en una educación de calidad que responda a las necesidades reales del cantón, respete la diversidad y fortalezca las identidades culturales. Queremos que en Alausí se promueva un desarrollo urbano ordenado y reglamentado para lograr una ciudad limpia y acogedora, con espacios verdes técnicamente trabajados para usufructo de los habitantes, que a la vez sirvan de estimulo de visita para los turistas, y servicios básicos de calidad; de la misma manera, queremos que el sector rural de Alausí se integre a un proceso franco de desarrollo económico sustentable y sostenible que garantice la nutrición y seguridad alimentaria de los hombres y mujeres que vivimos, trabajamos y luchamos en nuestro cantón de tal manera de que Alausí se reposicione en la economía regional y nacional.

PROGRAMA DE ACCION DE BYRON NIAMA ZURITA EN LA CONCEJALIA DE ALAUSÍ PERIODO 2009- 2014

En los siguientes post voy a enumerar todos y cada uno de los proyctos que tengo para ponerlos en práctica cuando llegue a la concejalía de Alausí.
Todo lo que ahí expongo está pensando en cada uno de ustedes queridos coterráneos. Por supuesto que recibiré cualquier comentario o aporte en beneficio de nuestra querida ciudad.

martes, 24 de marzo de 2009

POR EL MUNDO




La vida me dio la oportunidad de recorrer el mundo y conocer muchas culturas por lo que sí estoy preparado para hacer conocer la nuestra.

A FONDO


DATOS PERSONALES

NOMBRES: Byron Voltaire

APELLIDOS: Niama Zurita

LUGAR DE NACIMIENTO: Chimborazo, Alausí, Sibambe

FECHA DE NACIMIENTO: 10 de Agosto de 1959

CEDULA IDENTIDAD NO.- 060146702-0

DOMICILIO: Chimborazo, Alausí, Alausí

DIRECCIÓN: Mayor Guerrero (Loma de Lluglly)

TELEFONO: 03-2930606; 03-2930055; 091681083

E-MAIL: veradelcamino@ andinanet.net


INSTRUCCIÓN

SUPERIOR: Escuela de la Marina Mercante Nacional (Guayaquil)

TITULO: Oficial de la Marina Mercante Nacional

GRADO: Segundo Oficial De Cubierta

MATRÍCULA NO.- 8700791

SECUNDARIA; Colegio Nacional González Suarez

PRIMARIA: Escuela 13 de Noviembre, Escuela Manuel María Sánchez

PRE-PRIMARIA: Jardín de Infantes Municipal de Alausí


CARGOS Y ACTIVIDADES PROFESIONALES:

Tercer y Segundo Oficial de Cubierta en diferentes Buques de TRANSNAVE, NAVICON, NAVIPAC, VALDANO RAFFO.


CARGOS – ACTIVIDADES- SEMINARIOS Y TALLERES

  • Presidente de La Junta Cívica “Comité de Desarrollo Integral de la Ciudad De Alausí” ( 2001- 2007)

  • Presidente de la Pre-Asociación de Hoteles y Restaurantes de Alausí, “AHORA” (2000-2003)

  • Presidente de Pre-Cámara de Turismo del Cantón Alausí (2003-2007)

  • Articulista Diario Los Andes de la Ciudad de Riobamba (1998-200)

  • Articulista Periódico Ecos del Chanchán de la Ciudad de Alausí (2003-2007)

  • Taller de elaboración de Inventario Turístico de la Provincia de Chimborazo, Riobamba, Consejo Provincial de Chimborazo, 1996
  • Convención Nacional de Turismo, Guayaquil, 1997
  • Plan de Desarrollo Estratégico del Cantón Alausí, 1998
  • Iniciación al Desarrollo de Proyectos de Turismo Rural y Comunitario, Quito, 2004
  • Taller Orientación Turística, Alausí, 2006